Artículos, herramientas y comentarios sobre lo último en investigación micorrícica.
a) la biodiversidad subterránea es en gran medida invisible y constituye la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra
b) por qué es importante esta biodiversidad
c) enumera las principales categorías de amenazas directas e indirectas para la biodiversidad micorrícica subterránea
En febrero de 2024, SPUN y JR Biotek organizaron conjuntamente el Taller africano de cartografía micorrícica y metagenómica en Kumasi, Ghana, en colaboración con Oxford Nanopore Technologies (ONT) y CSIR - Instituto de Investigación de Cultivos. El taller fue codirigido por la Dra. Bethan Manley, que se sentó con el participante en el taller, el Dr. Jacob Ulzen, de la Universidad de Ghana, para hablar de su experiencia.
En la carrera por cartografiar los hongos subterráneos antes de que desaparezcan, es imprescindible contar con los mejores investigadores de micorrizas de todo el mundo. Para remediarlo, creamos el programa Exploradores del subsuelo, con el fin de apoyar a los investigadores de micorrizas del Sur Global y de países con escasa financiación.
La mayoría de los hongos micorrícicos viven toda su vida bajo tierra; muchos de ellos ni siquiera producen setas, los cuerpos fructíferos de los hongos que asoman por encima del nivel del suelo. La naturaleza oculta de estos organismos puede dificultar su estudio. En el caso de organismos como las plantas y los animales, los científicos pueden recopilar datos de observación, contando y grabando o marcando a los sujetos de estudio. Cuando se trata de hongos y microbios subterráneos, estos estudios se complican.
Hace tiempo que sabemos que el carbono fluye de las plantas a los hongos micorrícicos. Es una de las piezas centrales de este tipo de simbiosis planta-hongo. Pero hasta ahora no disponíamos de una buena estimación global de la magnitud de ese flujo de carbono. Con esta revisión, nuestro objetivo era sintetizar todos los datos que existen actualmente para intentar comprender mejor este componente del ciclo del carbono que se pasa por alto.