Principales conclusiones
1. Reducir la alteración del suelo
2. Plantar una amplia gama de especies
3. Evitar el uso excesivo de fertilizantes y productos químicos
4. Incorporar materia orgánica
Los hongos micorrícicos desempeñan un papel crucial en la salud del suelo y el crecimiento de las plantas. A medida que descubrimos cómo contribuyen a la vida por encima y por debajo del suelo, cada vez son más las personas interesadas en trabajar con hongos micorrícicos en sus propios campos y jardines.
¿Qué son los hongos micorrícicos? Micorriza significa "hongo-raíz". Se refiere a la relación simbiótica que se forma entre las raíces de las plantas y un hongo beneficioso subterráneo que forma una red. Los hongos micorrícicos mejoran la captación de nutrientes, la absorción de agua y la salud general de las plantas. Para obtener todos estos beneficios, debemos fomentar su crecimiento.
En este artículo respondemos a dos preguntas esenciales:
1. ¿Cuáles son los beneficios de los hongos micorrícicos?
2. ¿Cómo puede mejorar o aumentar su presencia?
Si desea aumentar la productividad de su jardín o mejorar los rendimientos agrícolas, es esencial que sepa cómo aumentar la presencia de hongos micorrícicos en el suelo. En esta guía, exploraremos estrategias eficaces para potenciar los beneficios de estos microorganismos vitales del suelo.
Entender los hongos micorrícicos
Los hongos micorrícicos son organismos naturales del suelo que se conectan con las raíces de las plantas. Hay dos tipos principales: los hongos micorrícicos arbusculares (también conocidos como hongos AMF o AM) y los hongos ectomicorrícicos (hongos EcM). La mayoría de las plantas, incluidos los cultivos, las gramíneas y los árboles, se benefician de estos hongos. Este artículo trata sobre los beneficios de los hongos micorrícicos arbusculares , que se asocian con plantas de jardín, cultivos y plantas de interior, a diferencia de los hongos ectomicorrícicos, que se asocian principalmente con árboles.

¿Por qué preocuparse por los hongos micorrícicos?
La buena noticia es que los hongos micorrícicos ya están en el suelo. Fomentando su crecimiento, puedes cosechar múltiples beneficios.
PRESTACIONES
1. Plantas más grandes y sanas
2. Aumento de la absorción de nutrientes del suelo con la ayuda de los hongos. Las plantas pueden obtener hasta el 80% del fósforo de los hongos micorrícicos
3. Suelo más estable y productivo. Los hongos micorrícicos ayudan a crear agregados pegajosos en el suelo. Los agregados son importantes para crear más materia orgánica.
4. Los hongos ayudan a las plantas a producir flores más grandes y dulces, lo que a su vez favorece la polinización.
5. La red de hifas (micelio) mantiene el suelo unido para aumentar la estructura, la retención de agua y la retención de nutrientes. Sin agregación, el suelo no se mantiene unido y se erosionará. Como resultado, los nutrientes del suelo se pierden y el suelo puede convertirse en un entorno menos productivo.
6. Los suelos con redes sanas experimentan menos lixiviación (pérdida) de nutrientes. Las redes sanas reducen hasta en un 50% la cantidad de nutrientes lixiviados del suelo por la lluvia.
7. Una mejor absorción de nutrientes también implica resistencia a patógenos e insectos, tizones, mohos, mildiu, etc. Esto incluye también el estrés abiótico, como la escasez de agua o la salinidad elevada.
Cuando los hongos colonizan las raíces aumentan la resistencia sistémica de las plantas. Es como un refuerzo del sistema inmunitario que las hace más resistentes a los patógenos.
7. Ayudar a combatir el cambio climático y el calentamiento global porque estas redes ayudan a extraer carbono bajo tierra.
Fomente los hongos micorrícicos y aumente la salud del suelo y el jardín con estas sencillas técnicas.
Puede fomentar los hongos micorrícicos con unas sencillas estrategias de gestión que explicamos aquí.
1. Reducir el laboreo. La mayor parte del material micorrícico se encuentra en los 10-15 cm superiores del suelo. Lo mejor es evitar actividades que puedan cortar físicamente estas redes. Algunos estudios demuestran que el laboreo convencional puede disminuir la diversidad de hongos MA hasta en un 40%. Por lo tanto, altere la capa superficial del suelo lo menos posible.
2. Deje una capa de materia orgánica sobre el suelo. Esto se aplica tanto a la gestión de jardines como de huertos. Las hojas, por ejemplo, son materia orgánica. Sólo tardan un mes en descomponerse y contribuir a la materia orgánica del suelo. Una mayor variedad de desechos en la superficie se traduce en una comunidad más sana en el subsuelo. En los huertos, no es necesario deshacerse de las plantas más pequeñas, ya que no compiten por los nutrientes y, de hecho, contribuyen a la salud general.
3. Utilice plantas autóctonas. Las plantas autóctonas fomentarán los hongos autóctonos. El mejor jardín es un jardín natural con flores y plantas silvestres locales y endémicas. Éstas ayudarán a fomentar las redes de hongos autóctonos. Las plantas autóctonas también son buenas para los polinizadores.
4. No dejes el suelo desnudo. Los hongos micorrícicos necesitan socios vegetales para sobrevivir. Esto significa que nunca debes dejar el suelo desnudo. Los cultivos de cobertura son una técnica estupenda, sobre todo para las plantas perennes. Puede haber una reducción del 40% en la abundancia de hongos después de dejar la tierra en barbecho (sin plantar) incluso durante una temporada. Fomente las plantas y la flora naturales ya presentes. No deje la tierra sin plantar durante largos periodos de tiempo - o en absoluto, si es posible.
5. 5. Añada materia orgánica en formas de descomposición lenta: estiércol, compost, etc., que se descomponen y aportan nutrientes al sistema. A los hongos micorrícicos les encanta la materia orgánica. 6. Evite los fertilizantes químicos de alto insumo y evite los fungicidas.
6. Los cultivos mixtos de plantas son muy buenos para el suelo debido a la gran cantidad de componentes diferentes que potencian el suelo y la comunidad micorrícica.
7. Conozca sus plantas: Algunas plantas no forman asociaciones con hongos micorrícicos, como las plantas de la familia de la mostaza (brécol, col, etc.).
Buenas prácticas para el mantenimiento de los hongos micorrícicos
Controlar la salud del suelo
Analice periódicamente su suelo para asegurarse de que sigue siendo propicio para el crecimiento de micorrizas. Los análisis del suelo pueden detectar deficiencias de nutrientes, desequilibrios del pH y otros factores que pueden afectar a las poblaciones de hongos. Ajuste sus prácticas de gestión del suelo en función de estos resultados para mantener un entorno saludable para las micorrizas.
Rotar los cultivos o utilizar mezclas de plantas
La rotación de cultivos es una práctica valiosa para mantener los hongos micorrícicos. Diferentes plantas benefician a diferentes tipos de hongos, y la rotación de cultivos puede ayudar a mantener comunidades fúngicas diversas. Esta práctica también reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por el suelo y la acumulación de plagas.
Gestión sostenible del agua
Un riego adecuado es crucial para los hongos micorrícicos. El riego excesivo puede encharcar los suelos, lo que es perjudicial para los hongos, mientras que el riego insuficiente puede estresar las plantas y reducir la actividad fúngica. Aplique prácticas de riego eficaces que proporcionen una humedad constante sin saturar el suelo.
Conclusión
Aumentar la presencia de hongos micorrícicos en el suelo es un enfoque sostenible para mejorar el crecimiento de las plantas y la salud del suelo. Reduciendo las alteraciones del suelo, plantando diversas especies, utilizando inoculantes micorrícicos e incorporando materia orgánica, puedes fomentar una próspera comunidad micorrícica. Recuerda vigilar la salud del suelo, rotar los cultivos y gestionar el agua de forma sostenible para mantener los beneficios de estos organismos esenciales del suelo. Con estas estrategias, puedes conseguir plantas más sanas y productivas y un ecosistema de suelo más resistente.
Lo asombroso de este sistema es que estos mecanismos ya existen y llevan desarrollándose cientos de millones de años. Las poblaciones de hongos micorrícicos ya están presentes. Lo único que hay que hacer es fomentar su crecimiento y su salud.