Exploradores subterráneos
Cobertura de prensa en torno a SPUN y las redes de hongos micorrizados.
Fuego y plantas nodrizas en el bosque esclerófilo de Matorral chileno: ¿Cómo afectan a la diversidad de hongos micorrícicos arbusculares?

Patricia Silva Flores
Matorral chileno, Chile central
Cohorte:
2023
resumen del proyecto
El Matorral chileno tiene un alto grado de endemismo vegetal y una alta vulnerabilidad debido a presiones antropogénicas, principalmente incendios antropogénicos, por lo que actualmente es reconocido como un hotspot de biodiversidad. Existen evidencias de que el fuego puede reducir la riqueza y abundancia de microorganismos en el suelo, incluidos los hongos micorrícicos, modificando así su diversidad. Por otro lado, existen evidencias de que tras un incendio es posible encontrar árboles que sobreviven y son capaces de rebrotar, por lo que funcionan como plantas nodrizas y pueden a su vez ser fuente de hongos micorrícicos para una potencial recuperación del sistema afectado. Dicho esto, en este estudio pretendemos comprobar el efecto del fuego y de las plantas nodrizas sobre la diversidad de hongos micorrícicos arbusculares en el bosque esclerófilo. Este bosque es la formación vegetal más representativa del Matorral chileno y las especies vegetales dominantes allí presentes forman micorrizas arbusculares. Se espera una menor diversidad de hongos micorrícicos arbusculares en sitios afectados por incendios y sin presencia de plantas nodrizas en comparación con sitios no afectados por incendios y con presencia de plantas nodrizas rebrotadoras. Este proyecto incluye el trabajo con las comunidades locales para transferir conocimientos entre todos los participantes.
Foto de Diego Jimenez en Unsplash