Exploradores subterráneos
Cobertura de prensa en torno a SPUN y las redes de hongos micorrizados.
Investigación de las amenazas que suponen los hongos quítridos para los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) a lo largo de las islas barrera del este de EE.UU. y en las colecciones vivas de HMA

Matt Kasson
Islas barrera que comprenden una ecorregión estadounidense insuficientemente muestreada (Ecorregión 63), la llanura costera del Atlántico Medio (Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte) e INVAM, The International Collection of (Vesicular) Arbuscular Mycorrhizal Fungi, Virginia Occidental.
Cohorte:
2023
resumen del proyecto
A pesar de los amplios muestreos de ECM y AMF en toda Norteamérica, persisten ecorregiones no muestreadas, especialmente las regiones costeras a lo largo de los océanos Atlántico, Pacífico y Ártico. Uno de los accidentes geográficos únicos que conforman estas ecorregiones costeras insuficientemente muestreadas, especialmente en el este de EE.UU., son las islas barrera, que albergan comunidades vegetales de dunas costeras. A pesar de que muchas islas barrera de EE.UU. contienen terrenos públicos protegidos por el gobierno federal, estas islas han experimentado una erosión costera significativa debido a la subida del nivel del mar y a las mareas de tempestad. Como tales, las comunidades vegetales y micorrícicas que sustentan son bastante vulnerables. Además de los factores abióticos que amenazan a estas comunidades micorrícicas, los hongos quítridos también pueden suponer amenazas reales para las redes micorrícicas, sobre todo en las comunidades vegetales mal drenadas comunes en toda la ecorregión de la Llanura Costera del Atlántico Medio. Nuestro proyecto pretende descubrir la diversidad de las comunidades de HMA en las islas barrera del este de EE.UU. y sus comunidades de quítridos asociadas para comprender mejor las amenazas actuales a las que se enfrentan las comunidades de micorrizas en un mundo más húmedo y cálido.
Foto de Jason Pischke en Unsplash