Exploradores subterráneos
Cobertura de prensa en torno a SPUN y las redes de hongos micorrizados.
El hongo micorrícico de la Mesopotamia argentina está siendo modificado por el bosque introducido

Alex Ernesto Somrau
Mesopotamia Argentina; Misiones, Corrientes y Entre Ríos
Cohorte:
2023
resumen del proyecto
La Mesopotamia argentina es una región compuesta por 3 provincias y 3 ecorregiones muy diferentes: la Ecorregión del Espinal; la Sabana Mesopotámica del Cono Sur, donde se encuentran los Esteros del Iberá, el segundo humedal más grande del mundo; y el Bosque Atlántico del Alto Paraná, donde se encuentra una de las 7 maravillas naturales del mundo, las Cataratas del Iguazú, y el 52% de la biodiversidad del país. A pesar de la importancia ecológica de esta región, concentra más del 75% de la forestación del país con especies introducidas hace más de 80 años, siendo el pino y el eucalipto, dos especies exóticas con asociaciones micorrícicas, las más cultivadas. Sin embargo, se desconoce cuántas especies micorrícicas se han introducido y cómo han afectado a los hongos autóctonos. Por ello, el objetivo de este proyecto es analizar la diversidad de micorrizas exóticas y autóctonas para evaluar el impacto de la forestación sobre la diversidad micorrícica nativa e iniciar medidas de concienciación y mitigación.
Foto de Ignacio Aguilar en Unsplash